Ashtanga yoga como sistema.

La primera Serie de Ashtanga yoga suele llamarse Yoga Chikitsa o yoga terapia. 

Se dice que el orden en el que se practican las posturas es por un motivo en concreto y están elegidas para masajear los órganos internos y “aliviar” diferentes dolencias.

Además esta secuencia está diseñada para mantener el cuerpo fuerte y flexible a partes iguales, manteniendo un cuerpo sano y equilibrado.

Te puedo asegurar que cuando terminas tu práctica de Ashtanga te sientes nuevx, renovadx, en paz. Ese #postyogabliss que no se puede explicar con palabras.

Primera serie de Ashtanga yoga por @KimiBloomDigitalArt

Según la tradición, se practica 6 días a la semana, descansando los Sábados. Se trata de una práctica muy personal en la que hay dos tipos de clases: Clases Mysore, donde tú haces tu propia práctica a tu ritmo, sin nadie que te diga lo que hacer, y Clases guiadas (normalmente los Viernes) donde el profesor guía la practica, nombrando las asanas y contando las respiraciones. 

Otra cosa en la que se diferencia del resto de estilos, es que se empieza poco a poco, y cuando tu profesor/a ve que estás preparado, te va dando posturas nuevas que añadir a tu serie, de tal forma que vas aprendiendo poco a poco la secuencia mientras tu práctica se hace cada vez más larga. Siempre se practica en el mismo orden. 

Se empieza con cinco Saludos al Sol A, y tres Saludos al Sol B (aunque tradicionalmente se hacían otros cinco). A continuación, las posturas de pie, (cinco respiraciones en casa asana), para seguir con las posturas sentados. Entre cada lado se suele hacer lo que llamamos un Vinyasa para abreviar (Chaturanga, Urdhvamukha Svanasana, Adhomukha Svanasana). Vinyasa en realidad significa unión de respiración y movimiento, pero eso lo dejamos para otro día. 

Urdhva Dhanurasana

Por último, se hacen backbends (extensiones de espalda) y la secuencia de cierre.

Se dice que esta secuencia se basa en el libro sagrado llamado Yoga Korunta, el cuál fue la base de la practica que recibió Sri K Pattabi Jois de su maestro Sri Krishnamacharya.

Autoreflexión basada en mi experiencia.

El Ashtanga yoga es un estilo de yoga donde siempre se hace la misma práctica, las mismas posturas en el mismo orden. Aún así, cada uno tiene su propia secuencia, dependiendo de en qué punto esté en su práctica, llegando a una postura diferente. 

Al repetir siempre la misma práctica, te permite no tener que pensar en qué vas a hacer después del siguiente Vinyasa, llevar la mirada más hacia tu interior, explorar e investigar como se siente tu cuerpo cada día en cada postura. 

Además, es tu profesor el que decide si añades una postura nueva o no a tu secuencia, dependiendo de si estás preparado física y mentalmente para ello. 

Es un sistema que te pone delante toda la enseñanza de yoga en una práctica de Asanas. 

Te invita cada día a ponerte en la esterilla (se practica 6 días a la semana), a seguir tu respiración durante los movimientos (hay muy pocas clases guiadas) a ser honesto contigo mismo y así adaptar la práctica, asanas o el tiempo. A la vez, debes de dejarte llevar, te enseña el desapego, ya que dependes de que tu profesor te de permiso para añadir otra postura, da igual lo que diga tu Ego, da igual lo que hagan los demás. 

Entrando en Paschimottanasana

Nos enseña santosha (contentamiendo con lo que tenemos aquí y ahora) Tapas (disciplina), Svadhyaya (auto conocimiento, auto-reflexión) Ísvara pranidhana (rendición y entrega de los frutos de tus acciones). Podría nombrar todos los Yamas y Niyamas. Nos da herramientas para practicar  Pratyahara (respiración Ujjayi y dhristi). En definitiva todos los pasos de Patanjali, por eso se llama Ashtanga yoga (Astau = ocho y anga = parte o pasos). 

Es el estilo de yoga que más te remueve, el que te pone delante todas las excusas, todos los problemas. El que te permite poner en práctica toda la enseñanza que hay detrás de la práctica de posturas, DURANTE la práctica de posturas. 

Por ello te invito a probarlo, a experimentarlo en tu cuerpo y en tu mente. No solo durante una clase, sino durante un periodo de tiempo. Para ello, vamos a empezar conociendo la tradición de este sistema, las posturas fundamentales, la respiración, la mirada en las posturas, el dhristi, este Viernes en Ginkgo – Escuela de yoga Ubrique.