Yoga Terapéutico

“El Yoga Terapéutico está basado en el conocimiento profundo de la anatomía y fisiología del cuerpo humano, para adaptar la práctica en función de las características biomecánicas y patológicas del practicante con el objetivo de equilibrar nuestro físico de manera individualizada.

Una  de  las  principales  diferencias entre el Yoga Terapéutico y otros estilos de yoga es que las clases del Yoga Terapéutico son personalizadas o bien realizadas en grupos reducidos y están diseñadas específicamente para ayudar a mejorar las afecciones orgánicas y/o psicológicas de los practicantes”

Cristina en Perro boca abajo usando una silla

Cada persona tiene unas circunstancias y un contexto distinto ni siquiera la misma lesión tiene las misma consecuencias/síntomas en dos personas distintas. Sin contar que es difícil encontrar a dos personas con una misma lesión, o lesiones similares, a esas dos personas no le vendrá bien la misma práctica de yoga, ni las mismas variantes porque cada cuerpo es distinto. 

Por ello, el yoga terapéutico que impartimos en Ginkgo, cuando hay lesiones, operaciones o circunstancias físicas que lo requieran lo hacemos en CLASES PRIVADAS y así lo aconsejamos a las personas llegan nuevas al centro. 

Para poder buscar una práctica totalmente personalizada para la persona en cuestión. Ejercicios y posturas que le ayuden a mejorar los síntomas y si es posible mejorar la lesión y encontrar mayor calidad de vida. 

Cristina Ajustando Parivita Trikonasana

Estas clases incluyen:

  1. Investigación exhaustiva sobre la lesión en cuestión y en caso de necesitarlo consultar a fisio o especialista.
  2. Clases cada vez más específicas y personalizadas en función de las sensaciones de la persona antes/durante y después de la práctica 
  3. Variedad de adaptaciones de las posturas para que la persona sea cada vez más independiente que en su práctica (el objetivo final es que la persona sea totalmente independiente, tanto en privadas como en grupales)
  4. Ejercicios de movilidad y fuerza específicos para mejorar la lesión. Se puede incluir ejercicios de rehabilitación pautados por traumatólogo/fisio o especialista.
  5. Deberes para practicar en casa. La mejoría de una lesión no llega con una clase a la semana, se necesita constancia. A veces hay que cambiar y mejorar hábitos posturales en nuestro día a día. 

Si tienes una lesión o circunstancia física especial, buscas un yoga terapéutico individualizado, ponte en contacto en el 622 312 208.

Desde Ginkgo – Escuela de yoga siempre recomendamos que busques personal cualificado si tienes una circunstancia especial para practicar yoga o entrenamiento. En el centro este tipo de clases las imparte Cristina, puedes ver toda su formación aquí.